Documental: Tejemos para cuando la justicia sea posible

Tejemos para cuando la justicia sea posible: Redes de lucha contra la impunidad es un cortodocumental que reflexiona sobre la fuerza colectiva en la búsqueda de personas desaparecidas y en la exigencia de justicia ante el asesinato de periodistas en México.

A través de testimonios y acciones concretas, la pieza muestra cómo madre|s, periodistas y defensoras de derechos humanos se organizan para resistir la impunidad, sostener la memoria y exigir verdad y justicia. Frente al dolor y al abandono institucional, estas redes se convierten en espacios de acompañamiento, acción y esperanza compartida.

@corrientealternaunam Este domingo platiquemos de lo que sostiene la búsqueda: la comunidad, el amor y la rabia organizada. No faltes a la proyección 📹 de Tejemos para cuando la justicia sea posible: Redes de lucha contra la impunidad y a la charla con Griselda Triana, fundadora de Tejidos Solidarios y Meyatzin Velasco, coordinadora de educación del Centro Prodh, quienes viven la lucha desde adentro. 📍 Sala Carlos Chávez | 🗓 18 de mayo | 🕧 12:30 h | Entrada libre #redesdeapoyo #buscadoras #periodistas #cortodocumental #unam #culturaunam #elaleph #desaparecidos ♬ sonido original – Corriente Alterna UNAM

El documental recuerda que todas, todos y todes podemos ser parte activa de estos procesos. Visibilizar, difundir y acompañar son formas concretas de tejer comunidad ante la violencia.

Producido por la Unidad de Investigaciones Periodísticas y el Festival El Aleph. Arte y Ciencia, este trabajo busca abrir una conversación urgente sobre las formas de lucha colectiva que surgen desde el periodismo, los movimientos sociales y los afectos.