En las islas de Ciudad Universitaria, cientos de espectadores visitaron La Noche de las Estrellas, la cual se llevó a cabo el pasado 9 de noviembre del 2024.
Una de las actividades principales fue la observación del cielo por medio de telescopios.
Durante el día ver la actividad del sol fue el pasatiempo principal de familias, jóvenes y todo espectador que acudió el evento, durante la noche fue observar las estrellas y planetas.
Cada carpa científica relacionada al tema de la astronomía, tenía una tarea principal: el aprender a observar más allá de lo que se tiene al alcance, aprender a ver con nuestros sentidos y no solo el de la vista, aprender a mirar el cielo.

Mientras llegaba la noche, el recorrer carpas de astronomía fue una actividad recurrente en la Noche de las Estrellas en Ciudad Universitaria.

Durante la tarde, las familias, jóvenes e infancias, podían apreciar la vista en los telescopios de una intensa actividad del sol.

Para las actividades vespertinas en la Noche de las Estrellas, los telescopios con filtro de luz, se convirtieron en el instrumento principal.

Entre las facultades presentes en la exposición de temas relacionados a la Astronomía, se encontraba la Facultad de Ciencias de la UNAM.

La juventud, el entusiasmo y la alegría de los estudiantes significaba una sola cosa, la pasión y el interés por seguir el estudio del espacio.

La diversidad de actividades como retratos y el uso de cascos de astronautas, preparaban la llegada de la noche y de un invitado especial.

La noche llegó y con ella la oscuridad, dando paso a la observación por medio de telescopios, de las estrellas y planetas como Júpiter.

Las infancias no podían quedarse atrás, también fueron espectadoras ante un cielo nocturno, estrellas y planetas.

El invitado que finalizó la Noche de las Estrellas, fue el astronauta José Hernández, quién platicaba con entusiasmo historias de su infancia.

Ante cientos de espectadores, con alegría el astronauta invitaba a soñar en grande, pero también a esforzarse para cumplir metas de vida.