¿Buscas asesoría legal gratuita? Aquí la encuentras

La violencia que vivía a diario la llevó a tomar la decisión. Hace un año y seis meses decidió huir de su casa, pero su expareja no se quedó con los brazos cruzados: la demandó para quedarse con la guarda y custodia de sus cuatro hijos. 

Además de padecer los señalamientos por haber dejado su casa, Sami —así pide que la llamemos, para resguardar su identidad— se encontró con la intensificación de la violencia por parte de su expareja: cuando intentaba ver a sus hijos, él se lo impedía o sólo le permitía encuentros breves. 

Sami contrató a un abogado, quien le exigió un pago inicial de diez mil pesos y tres mil más cada mes. Su economía se desplomó, se encontró sola y sin un empleo fijo. El miedo a no perder a sus hijos —de 17, 16, 14 y 9 años– la paralizó.

La situación empezó a cambiar cuando Sami, de 36 años, consiguió empleo como auxiliar de limpieza en la Facultad de Derecho de la UNAM. Ahí, le contó a su jefe la situación que afrontaba y le recomendó buscar apoyo en el Bufete Jurídico de Ciudad Universitaria, donde brindan asesoría legal gratuita.

Los servicios de asesoría legal gratuita también se otorgan vía telefónica
Los servicios de asesoría legal gratuita también se otorgan vía telefónica. Foto: Darian Monroy

Fundado en 1978, este espacio brinda asesoría legal gratuita a la comunidad universitaria y a la población en general. Su creación responde al compromiso de la UNAM de retribuir a la sociedad los conocimientos y los recursos que recibe, explica Carlos Javier Verduzco Reina, director del Bufete Jurídico.

Actualmente, cuenta con tres sedes en las que participan abogados titulados y estudiantes de la licenciatura, que realizan su servicio social brindando orientación en todas las ramas del Derecho: civil, familiar, mercantil, penal y laboral.

“Queremos que quienes se acerquen a nosotros se sientan seguros de que aquí los trataremos con respeto, y que las opiniones que recibirán serán totalmente objetivas…”, explica el doctor Carlos Javier Verduzco Reina, director del Bufete.

Estudiantes en la licenciatura de derecho brindan las asesorías legales
Estudiantes en la licenciatura de derecho brindan las asesorías legales. Foto: Darian Monroy.

En cuanto se enteró de su existencia, Sami no dudó en acercarse al bufete. Cuando llegó a su primera asesoría, ya había vivido nueve meses de un proceso legal, donde no tuvo un buen acompañamiento jurídico y acabó comprometiéndose a proporcionar pensión alimenticia para sus hijos, mientras el padre estuviera a cargo de la custodia.

Gracias a la orientación que recibió en el bufete de la UNAM, Sami comprendió que continuar con el juicio no sólo implicaría un desgaste emocional mayor, sino también más tiempo y dinero invertidos en una sentencia que, probablemente, no le sería favorable. En lugar de esperar una resolución emitida por un juez, optó por llegar a un convenio con su expareja, lo cual le permitió cerrar el proceso de forma más rápida, económica y consensuada.

Una de las sedes del bufete jurídico se encuentra en Ciudad Universitaria
Una de las sedes del bufete jurídico se encuentra en Ciudad Universitaria. Foto: Darian Monroy

Cada asesoría es brindada por los estudiantes de la licenciatura que realizan su servicio social; ellos son acompañados por alguno de los coordinadores del bufete. La labor de quienes brindan las asesorías, explican, se limita sólo a orientar y, en algunos casos, servir de enlace con algunas instituciones como las comisiones de derechos humanos o con organizaciones de la sociedad civil.

En cada asesoría, se solicitan datos como el nombre, escolaridad, lugar de residencia y tipo de problema legal. Este registro permite dar continuidad a cada caso e identificar patrones o problemáticas comunes en ciertas zonas o grupos, lo que puede servir para mejorar la orientación legal que ofrecen.

Los casos más frecuentes que atienden en el bufete son divorcios, disputas de custodia y pensiones alimenticias. Estos últimos casos se presentan, sobre todo, entre septiembre y noviembre: “Creemos que es porque los niños ingresan a la escuela y empiezan los problemas con los papás, porque no quieren pagar los uniformes y colegiaturas”, explica la maestra Fabiola Patricia Lambarry Garzón, coordinadora de la sede ubicada en Ciudad Universitaria.

La sede Centro,  ubicada cerca de los Juzgados Familiares y del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, es la que más casos atiende, sobre todo de asuntos relacionados con problemas familiares. 

Asesorías brindadas en dos sedes, período abril-diciembre 2024. Fuente: Bufete Jurídico, UNAM.

Termómetro de la sociedad

Las y los abogados del bufete dicen que en el último año han notado un aumento de personas que llegan a pedir asesorías para saber cómo  proceder en el caso de una desaparición. Además, el acoso escolar o bullying se ha convertido en otro tema recurrente en las consultas. 

Cuando son casos sensibles, también dan apoyo psicológico: “Paramos, cuando vemos que la persona está muy vulnerable, y solicitamos el apoyo de psicología”, explica María Díaz, estudiante del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) del sistema abierto de SUA y quien realiza su servicio social en el Bufete Jurídico de la UNAM.

“A los estudiantes les tratamos de inculcar valores, que trabajen con honestidad y que den una orientación a las personas de manera objetiva y real”,  explica Fabiola Lambarry.

Integrantes del equipo que brinda las asesorías legales en la sede de Ciudad Universitaria. Foto: Darian Monroy

Actualmente, el Bufete Jurídico también participa en el programa “Acción Migrante”, una plataforma digital en la que especialistas de la universidad brindan atención a migrantes residentes en Estados Unidos o que regresaron a México, brindando capacitación laboral, orientación jurídica y psicológica. 

Para Sami, el servicio del Bufete Jurídico de la UNAM ha sido una herramienta que le ha permitido transformar su estado emocional:  “Al principio, temía al padre de mis hijos. Pero con cada audiencia, el miedo disminuyó. Me sentía más segura, más capaz”.

Después de las asesorías legales, Sami decidió abrir un nuevo proceso legal por la guarda y custodia de dos de sus cuatro hijos —de 16 y 14 años—, quienes han elegido vivir con ella.  Ella explica por qué decidió dar ese paso: “Ya me sentía más segura de mí. Ya podía confiar en esto”

Para tenerlo en cuenta 

Las asesorías legales gratuitas que brindan en el Bufete Jurídico de la UNAM están abiertas a todo público. Se recomienda acudir con todos los documentos necesarios para que los especialistas puedan emitir una opinión más certera. 

En promedio cada asesoría legal gratuita tiene una duración promedio de 30 minutos. Las personas pueden asistir a más de una sesión. 

Además de dar asesorías presenciales, también lo hacen a través de llamadas telefónicas  (55 5622 1982) y por correo electrónico: bufetejuridico@derecho.unam.mx.  

Ubicación y contacto de las tres sedes:

  • Sede Ciudad Universitaria
    • Facultad de Derecho, Edificio B “Sergio García Ramírez”, planta baja, Ciudad Universitaria, Ciudad de México.
    • Teléfono: 55 5622 1982.
    • Horario de atención: lunes a jueves, de 10:00 a 16:00 horas. Viernes, de 10:00 a 14:00 horas.
  • Sede Centro
    • Antigua Escuela Nacional de Jurisprudencia. Calle San Ildefonso 28, esquina con Argentina, planta baja, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.
    • Teléfono: 55 258 39017
    • Horario de atención: lunes a jueves, de 10:00 a 16:00 horas. Viernes, de 10:00 a 14:00 horas.
  • Universidad Pontificia de México
    • Guadalupe Victoria 98, Colonia. Tlalpan, C.P. 14000, México, CDMX.
    • Teléfono: 55 557 30600 | ext. 103
    • Horario de atención: lunes a jueves, de 9:30 a 16:30 horas. Viernes, de 9:30 a 14:30 horas.