Entre tumbas y memorias: Mariana Enriquez redefine el terror
Mariana Enriquez, escritora argentina (Ilustración: René Zubieta).

En Alguien camina sobre tu tumba la argentina Mariana Enriquez explora el terror más allá de lo macabro, a través de 24 crónicas que abarcan desde la tumba de una sacerdotisa vudú hasta la historia de la sepultura de Elvis.

Enriquez critica la literatura de terror tradicional en Argentina por no abordar adecuadamente las particularidades culturales del país. Dice que encuentra en autores anglosajones la inspiración para una literatura que critica la realidad a través del horror. 

¿Pero, por qué explorar el género de terror? Su infancia y juventud bajo la dictadura militar de 1976 a 1983 influyeron profundamente en su visión literaria, reconoce en la Fiesta del Libro y la Rosa de la UNAM. “Era un tiempo muy fantasmal, hasta en el léxico, el léxico era muy macabro…”, se corrige, “no, no era macabro, era gris, incierto”.

Mariana Enriquez explica que su gusto por el terror estuvo influido por la cultura pop de los años 80 (Foto: CulturaUNAM). 

El libro fue publicado originalmente en 2014 por la editorial argentina Galerna en una edición que integraba 16 crónicas. Los cementerios, como espacios donde se depositan los cuerpos para su descanso eterno, le fascinan, en contraposición a las historias terroríficas que su padre le narraba sobre compañeros desaparecidos cuyos cuerpos jamás recibieron sepultura. “Mi padre trabajaba en una fábrica y siempre contaba… En ese momento estaban secuestrando líderes sindicales, y decía: ‘Se lo llevaron a Miguel’, y yo preguntaba, pensaba: ‘¿A dónde se lo llevaron?’. Sabía que estaba mal lo que había pasado, pero no entendía qué, y hasta pensaba que eran como abducidos”.

La apertura de juicios en 1985 a los crímenes de la dictadura, aunque no permitió un desmoronamiento completo del discurso oficial, generó en ella una necesidad de narrar desde el terror, dice. “Eso provocó, sobre todo en mi generación, la generación de los hijos, una explosión de tratar de contar cómo era para nosotros esa historia fuera de la solemnidad, fuera del libro de historia, fuera de lo congelado”, explica Enriquez.

Con el terror como lente, Enriquez busca desafiar los límites del entendimiento humano y redefinir la representación de la historia. “Empezar a hablar de, no solamente del plan sistemático, sino a llamar a las cosas por su nombre”.

Para Mariana Enriquez la tumba representa un epitafio a la incertidumbre que dejó la dictadura argentina (Foto: Paulina Padilla Suárez). 

El libro establece un diálogo cultural entre el pasado y el presente, e invita a una reflexión sobre cómo escribir historias de no ficción desde lugares marcados por la muerte pero repletos de vida, desde la montaña de flores de la tumba del músico Serge Gainsbourg en Montparnasse en Francia, hasta los paseos por el cementerio de Nueva Orleans en Estados Unidos o el de la Recoleta, en Buenos Aires.

Reeditado en 2024 por la UNAM, Ediciones Antílope y la UANL, en Alguien camina sobre tu tumba, Enríquez busca el lenguaje para adentrarse en la vastedad y variedad de los cementerios y descubrir cómo estos lugares, cargados de memorias y secretos, reflejan las complejidades de la vida y la muerte.