Buscan mujeres despenalización del aborto en el país
Manifestación por la despenalización del aborto en Quintana Roo. / Foto: Elizabeth Ruiz

Para apoyar a las mujeres que necesitan interrumpir su embarazo en los estados donde no se permite por voluntad, han surgido organizaciones y colectivas feministas que brindan información y asesoramiento. La red Necesito Abortar México es una de ellas. Se creó el 15 de diciembre de 2016 en Nuevo León para acompañar de manera presencial, vía telefónica o virtual, a las mujeres que desean abortar.

“Las pautas de acompañamiento realmente las ponen las mujeres, nosotras no estamos para decirle a nadie de qué manera tiene que hacer su vida. Brindamos información y nos ponemos a disposición. Hay algunas mujeres que nos escriben de otros estados o países”, señala Vanessa Jiménez, fundadora e integrante de la red.

Al acompañar a las mujeres con información veraz, pueden evitar un aborto inseguro. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año se realizan en el mundo 22 millones de abortos inseguros, lo que produce la muerte de alrededor de 47 mil mujeres y cinco millones de discapacidades.

Para avanzar en la despenalización del aborto a nivel nacional, expertas en el tema consideran dos caminos: crear un código penal único o, al menos, ampliar las causales que permiten interrumpir el embarazo en cada entidad federativa.

“Algo que funcionaría sería la creación de un código penal único. Mientras no tengamos ese criterio homologado, va a ser muy complicado que en estados gobernados por partidos conservadores se logre alcanzar la ILE sin un mandato federal.

“Lo idóneo sería despenalizar el aborto desde el gobierno federal, pero en esta administración se ve muy complicado porque ha demostrado que no respalda los derechos de las mujeres”, afirma Brenda González, integrante de la Red de Abogadas Feministas en México.

Siguiente paso, aborto real en Oaxaca

A un año de la despenalización del aborto en Oaxaca, todavía hay un largo camino por recorrer para que todas las mujeres ejerzan este derecho de manera efectiva.

Yésica Sánchez Maya, defensora de derechos humanos e integrante de la organización Consorcio Oaxaca, considera que uno de los obstáculos para garantizar un acceso real al aborto es la falta de clínicas de salud sexual y reproductiva.

“El sistema de salud está flojo. Debe existir una clínica de salud sexual y reproductiva en donde se pueda ayudar, acompañar y suministrar todo lo que tiene que ver con el asunto sexual y reproductivo, así como tener acceso al tratamiento medicamentoso.

“Ese modelo especializado se puede replicar con unidades en todo el estado. Porque sí creo que algo que es regla en Oaxaca es que hay muchas instituciones que solo funcionan en la capital y te alejas dos horas y ya no existe nada”, explica la activista.

Pero no todos están dispuestos a dejar que las mujeres decidan sobre su cuerpo. El 25 de septiembre, Juan Carlos Leal Segovia, diputado local del Partido Encuentro Social (PES) —organismo político asociado a grupos religiosos— presentó una demanda contra diversas colectivas feministas de Nuevo León, incluida la red Necesito Abortar México. El motivo, según el criterio del legislador: hacer apología del delito de aborto. El mismo diputado presentó en otra ocasión una iniciativa para penalizar el aborto en Nuevo León hasta con 60 años de prisión.