La inagotable vida de Violeta Parra: cantar y resguardar el legado de la abuela
Sergio Rodríguez-Blanco
Mentor
Periodista, escritor e investigador. Escribe sobre todo tipo de prácticas disidentes, en particular las referidas al cuerpo, la cultura, la sexualidad y el género. Recibió el Premio Rey de España de Periodismo Cultural, el Premio Bellas Artes Luis Cardoza y Aragón para Crítica de Artes Plásticas, el Premio Nacional de Ensayo sobre Fotografía y la Medalla Alfonso Caso de la UNAM a la mejor tesis de doctorado.
Ha escrito los libros Ojos herejes (Debate), Palimpsestos Mexicanos. Apropiación, montaje y archivo contra la ensoñación (Centro de la Imagen) y Alegorías Capilares (Trilce) y es co-coordinador de. Inoculaciones. Comunicación crítica y Pandemia.
Su trabajo forma parte de la antología El ensayo (UNAM) y ha colaborado con Gatopardo, Anfibia, El País, Letras Libres, Nexos, Reforma y El Malpensante.
Una campana resuena durante 24 horas seguidas en La Cañada, Puebla, y une mundos mientras un viajero descubre antiguas tradiciones de este Día de Muertos.
Durante la entrega del Tercer Premio de Crónica Cultural, Festival CulturaUNAM, Adriana Malvido, Guillermo Osorno y Julio Aguilar conversaron sobre las potencialidades de la crónica en un mundo acelerado.
Uno de los tantos desafíos que enfrenta la legislación laboral en torno al home office es ¿cómo traducir un derecho teórico en una práctica real y efectiva?
Jaime Sakäsmä es escritor, indígena y gay. En su nuevo libro, presenta una serie de diez cuentos que cuestionan las normas de la masculinidad tradicional.
Más de un mes para realizar un jorongo artesanal de lana. Casi cinco para una cobija. Las creaciones de Severo Barrios son producto de una técnica de la cultura otomí que reta la extinción.
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso.Entendido