Periodista egresado de la FES Aragón y con una maestría en periodismo por el CIDE.
Tiene 20 años de experiencia en medios nacionales y extranjeros, y se ha especializado en temas de transparencia, archivos históricos, cultura y consumo de drogas.
Ha trabajado en The Associated Press, BuzzFeed News, Aristegui Noticias, Animal Político, Emeequis, Reforma y El Universal, y ha colaborado en Univisión, Gatopardo, El País y Así como suena (podcast).
Por la investigación “La casa blanca de Enrique Peña Nieto” obtuvo el Premio Nacional de Periodismo, el Premio de Periodismo Gabriel García Márquez y el Premio de la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación (Colpin).
Es profesor en la Universidad Iberoamericana y también ha dado clases en el Tec de Monterrey. Es autor de “Debo olvidar que existí”, una biografía de la escritora mexicana Elena Garro.
Durante la FILUNI se presentó el cortodocumental ‘Violencia Académica: más allá de las aulas’, elaborado por integrantes de la UIP, donde se documentan diferentes formas de agresión.
En la Ciudad de México, una persona que vive en la alcaldía Miguel Hidalgo tiene acceso a 15.4 m² de áreas verdes. Pero si vive en Milpa Alta, apenas alcanza 2.2 m².
Las infancias también migran. Su paso por México aumenta año con año. Fueron 149 mil cruzando la frontera a EEUU en 2021, más de 155 mil en 2022. Visitamos un albergue de migrantes para conocer su día a día y el porqué del aumento.
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso.Entendido