Más de un mes para realizar un jorongo artesanal de lana. Casi cinco para una cobija. Las creaciones de Severo Barrios son producto de una técnica de la cultura otomí que reta la extinción.
Para mantener la tradición de los chinelos, quienes practican este baile, han cambiado las imágenes de santos y vírgenes por símbolos de la cultura pop
Tras el estreno del documental Innovación ancestral, especialistas en inteligencia artificial y en artesanía popular debatieron si la IA empodera o perjudica a las artesanas y artesanos textiles.
En la reciente reedición del libro Alguien camina sobre su tumba, Mariana Enriquez explora los cementerios como espacios de memoria y narrativa a través de 24 crónicas.
En este cortometraje documental se explora si la integración de la inteligencia artificial en la artesania es una práctica de empoderamiento o lo contrario
Fanny Morán, bailarina y activista, presenta su novela Maktub, donde explora la sororidad y el destino a través de las relaciones femeninas y la libertad personal a partir de su pasión por la danza.
La Lengua de Señas Mexicana (LSM) es el idioma de la comunidad sorda en México. Seña y Verbo, compañía teatral, presenta obras dirigidas a personas sordas.
Los escritores Rosa Beltrán, Juan Villoro y Guillermo Osorno hablaron sobre los vasos comunicantes entre periodismo y literatura. La investigación, la entrevista, la búsqueda de datos, son técnicas periodísticas que pueden ayudar a la ficción.
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso.Entendido